De la semana 0 a la semana 4
Con este
post comenzaremos nuestro especial Calendario
de Embarazo. Las semanas de embarazo comienzan a contarse a
partir del día de la última menstruación. Es decir, que en ciclos regulares, aproximadamente
dos semanas después de la menstruación se producirá la ovulación y la
fecundación en el caso de lograrse el embarazo. Como es muy difícil determinar
la fecha exacta de concepción, se toma como referencia una fecha cierta, la
fecha de la última menstruación, y a partir de allí se cuentan 40 semanas hasta
el parto, o 38 semanas desde el día de la concepción.
Entonces, el embarazo en sí comienza en la semana 2
cuando el espermatozoide entra en contacto con el óvulo formando el cigoto que
incluye el ADN de ambos padres, una combinación
genética que dará lugar a un ser irrepetible.
A las 30 horas de la fecundación
el cigoto comienza su asombrosa multiplicación celular. Se divide en dos, luego
en cuatro, en ocho, etc. hasta formar un embrión que entre el 4to y 7mo día
después de la fecundación se implanta en el útero materno. Dependiendo de si ha
sido fecundado un óvulo, dos o más nacerán mellizos y si el cigoto diese lugar
a dos o más embriones nacerán gemelos.
Cuando ocurre la implantación, el
organismo envía señales químicas para evitar que se produzca la menstruación.
En algunas ocasiones, al implantarse el embrión en el útero se erosiona el
tejido endometrial produciendo un leve sangrado que puede confundirse con la
menstruación llamado sangrado por implantación.
A la 4ta
semana el embrión tiene 2 semanas de edad. Todavía no tiene un aspecto
humano, pero se notan dos protuberancias que formarán el cuerpo y la cabeza de
bebé. El embrión en esta etapa está compuesto por tres capas que darán origen a
los diferentes tejidos y órganos del cuerpo.
El ectodermo (la cubierta
exterior) dará lugar a la formación del sistema nervioso. El tubo neural
(encéfalo, médula espinal, nervios motores), cresta neural (ganglios
sensoriales y nervios, médula adremal, ganglios simpáticos, cráneo, arcos
branquiales) y otras estructuras derivadas de él como el pelo, las uñas, las
glándulas epiteliares, el revestimiento de la boca, el esmalte dental, el oído
interno y el epitelio nasal y olfativo.
El mesodermo (la cubierta media)
será el encargada de formar la mayoría de los órganos internos así como los
órganos reproductores y el sistema circulatorio, los huesos, los músculos y los
cartílagos.
El endodermo (la cubierta
interna) dará lugar al aparato respiratorio y al digestivo.
En estas dos primeras semanas de
embarazo comienza a formarse el tubo neural y la médula espinal perteneciente
al sistema nervioso central del bebé. Para prevenir defectos en esta fase es
muy importante que tomes un complemento de ácido fólico. Pero como aún no
sabrás que estás embarazada, se recomienda comenzar a tomarlo desde el momento
en el que se planea concebir para que el organismo cuente con una reserva de
esta vitamina esencial del complejo B que evita daños en el cierre del tubo
neural.
En la 4ta semana también se forma
la placenta , que será la
encargada de transmitir nutrientes y oxígeno al bebé durante todo el embarazo.
En esta primera fase esa función es cumplida por el saco vitelino, un anexo
embrionario sin el cual el embrión no sobreviviría.
La placenta produce una hormona
llamada Gonadotropina Coriónica Humana, la hormona del embarazo, que a su vez
produce un aumento de los niveles de estrógeno y progesterona. Las dos hormonas
tienen un papel muy importante en esta primera fase de la gestación, se
encargan, entre otras cosas, de que el útero conserve el revestimiento para
albergar al embrión.
Igualmente, empieza a formarse el
saco amniótico, el medio
líquido en el que el bebé vivirá los próximos 9 meses.
Puede que al final de esta semana
ya intuyas que estás embarazada. Coincidirá con la fecha en la que debería
bajarte la regla, pero deberás esperar al menos hasta el primer día de retraso
de la regla para hacerte un test de embarazo. Aún así puede que la prueba salga
negativa debido a que los niveles de la hormona del embarazo (GCH)
todavía no se han detectado, por lo que se recomienda esperar dos o tres días
para repetirla.
Como puedes ver en el Calendario de embarazo se ha
puesto en funcionamiento una maquinaria perfecta que dará lugar a una nueva
vida. El proceso que se está produciendo dentro de ti es absolutamente
asombroso. En lo que a ti respecta deberás comenzar a cuidarte más de la cuenta
para que tu bebé crezca sano. Podrás encontrar en este blog cómo influye la
alimentación, el cuidado y el estado de ánimo de la madre en el bebé por nacer.