10 Fantásticos Consejos para Fotografiar Bebes
Tener un bebé en casa te facilita la oportunidad de hacer esas fotos para toda la vida.
En el siguiente artículo te daré unos consejos muy sencillos de aplicar para que puedas realizar esas fotografías que se convertirán en la envidia de familia y amigos y te permitirán mantener para siempre momentos inolvidables.
¿Te lo piensas perder?
Lo cierto es que muchos de los consejos para hacer fotos a niños son aplicables en fotografías de bebés, pero la diferencia fundamental entre los recién nacidos y los niños a partir de un año de edad radica fundamentalmente en su movilidad, por lo que algunas técnicas son específicas a la hora de retratar bebés.
No obstante, no dejes de leer La Guía Definitiva para Fotografiar a Niños Pequeños.
Los dos siguientes puntos no te ayudarán a hacer mejores fotos, pero te servirán para tener más fotos. Cuando los bebés crezcan, te alegrarás de haber hecho caso a estos dos consejos porque gracias a ellos habrás recogido momentos inolvidables que de otro modo podrías haber dejado escapar.
Ten la Cámara Siempre a Mano
Si acabas de tener un bebé, posiblemente tengas ahora más tiempo para estar con el recién nacido. Aunque las atenciones que requieren hacen que no puedas dedicar demasiado tiempo a la fotografía, no te faltarán momentos en los que poder hacer un buen uso de tu cámara.Ten la cámara siempre a mano. En lugar de tenerla guardada en un armario, si puedes, dejala en algún sitio en la habitación donde más tiempo pases, donde no moleste pero esté a tu alcance. Puede ser en el salón o en el comedor.
Teniendo tu cámara a mano y con la batería bien cargada podrás hacer muchas más fotos que si tienes la cámara guardada y tienes que levantarte a por ella cuando quieras hacer fotos.
Haz Muchas, Muchas Fotos
Un recien nacido cambia día a día cuando tiene pocos meses. Para quien vive con él, los cambios son inpreciables, pero cuando una persona los ve con menor frecuencia, nota los cambios de semana en semana.
No tengas problema en hacer fotos a los bebés continuamente. Aunque todas las fotos te puedan parecer iguales, con el tiempo descubrirás lo que había cambiado tu hijo en el pasado al revisar las fotos antiguas.
Cambia el Punto de Vista
Huye del clásico punto de vista en el que mantienes tu posición de pie, erguido, con la cámara a la altura de los ojos.Baja hasta la altura donde esté el bebé, o incluso situate por debajo de él. Estando a su altura conseguirás planos mucho más interesantes.
Acércate... Más
Puedes acercarte con tu cámara o, si dispones de un buen zoom, utilizar focales largas para sacar todo más cerca sin necesidad de estar demasiado pegado al bebé.
Utilizando estas focales largas evitarás las distorsiones molestas que se pueden llegar a producir cuando te acercas demasiado con la cámara utilizando focales más cortas.
Si no tienes claros los conceptos relacionados con los objetivos fotográficos, no dejes de leer el artículo Todo lo que Necesitas Saber sobre Objetivos en Fotografía.
Enfoca a los Ojos...
Si estás sacando la cara del bebé, no olvides, como en cualquier retrato, enfocar a los ojos.El elemento que se encuentra más enfocado de la fotografía es el que atrae la atención, y los ojos son el elemento que más sensaciones transmite en un rostro.
De nada sirve una buena composición, unos colores fantásticos, una iluminación maravillosa, ... si los ojos quedan desenfocados.
.O Céntrate en Algún Detalle de Su Cuerpo
Permítete el lujo de hacer muchas fotos, y una vez tengas las más clásicas, céntrate en macros de distintos detalles de sus cuerpo. Podrás conseguir fotografías muy interesantes e incluso hacer composiciones o collages con varias fotos.
Usa el Modo de Disparo de Ráfaga
Si tu cámara lo permite, utiliza el modo de disparo de ráfaga. Este modo permite hacer varias fotos seguidas, una a continuación de la otra.Los bebés cambian continuamente de expresión, se mueven, pestañean, ... No tengas miedo de hacer fotos de sobra, aunque aparentemente sean todas iguales. Haciendo muchas fotos seguidas, es más probable que en alguna de ellas consigas inmortalizar una expresión "especial". Si haces una única foto, puede que te des cuenta tarde, al verla en el ordenador, de que la fotografía no es como esperabas.
Usar el Flash, ¿Si o No?
Lo cierto es que hay diversidad de opiniones a la hora de utilizar el flash. Todos parecen coincidir en que los bebés no tienen completamente desarrolladas sus facultades visuales al nacer, y la evolución de su vista se va produciendo con el paso del tiempo.Sin embargo, en cuanto al efecto de la incidencia de la luz directa a los ojos del bebé no acaba de haber consenso. Hay pediatras que consideran que el uso del flash directamente sobre los ojos del bebé afecta directamente al desarrollo futuro de la capacidad visual de la criatura, mientras que otros profesionales consideran que esto no afecta en absoluto.
Sea como fuere, y ante la posibilidad de que afecte, es preferible rebotar la luz del flash en lugar de hacer incidir la luz directamente sobre el bebé, y a ser posible, no abusar del uso del flash.
Si tines flash externo, no dejes de repasar los 4 Mejores Modos de Usar el Flash de Rebote. Y si no lo tienes, no vas a tener mejor excusa de comprar un flash externo que el de poder hacer fotos en casa de tu recién nacido (siempre que tu pediatra esté de acuerdo)
Usa la Luz Indirecta
Prueba a hacer fotos al bebé junto a una ventana si estás en el interior de una casa, de modo que la luz incida lateralmente sobre su rostro. En los retratos, la luz lateral es unp de los recursos más utilizados, ya que permite destacar muy bien las formas y relieves.
Solamente necesitarás comprobar que las condiciones de luz son suficientes para poder hacer las fotos con garantías de que no salen movidas. Para ello, revisa que las condiciones de apertura, velocidad y sensibilidad ISO permiten tomar las fotos con la suficiente luz y nitidez.
Prueba en Blanco y Negro
Recuerda que es preferible, eso si, hacer las fotos en color para luego convertirlas posteriormente a blanco y negro. Aunque tu cámara lo permita, si utilizas el modo de blanco y negro o sepia de la cámara estarás perdiento información que tal vez necesites al hacer la foto.
Prueba a convertir las fotos a blanco y negro con alguno de los métodos de paso a blanco y negro que te hemos explicado en algún que otro artículo. Esto te permitirá tener un mayor control sobre los resultados que si empleas el modo de blanco y negro de la cámara.
{....} Leer más en dzoom.
No hay comentarios:
Publicar un comentario