30 dic 2012
Cuento de Navidad
La e de Navidad
La Noche de Navidad
Era la noche de Navidad. Un ángel se apareció a una
familia rica y le dijo a la dueña de la casa:
- Te traigo una buena noticia: esta noche el Señor Jesús vendrá a visitar tu casa.
La señora quedó entusiasmada: Nunca había creído posible que en su casa sucediese este milagro. Trató de preparar una cena excelente para recibir a Jesús. Encargó pollos, conservas y vino importados.
De repente sonó el timbre. Era una mujer mal vestida, de rostro sufrido, con el vientre hinchado por un embarazo muy adelantado.
- Señora, ¿no tendría algún trabajo para darme?
Estoy embarazada y tengo mucha necesidad del trabajo.
- ¿Pero esta es hora de molestar? Vuelva otro día, respondió la dueña de la casa. Ahora estoy ocupada con la cena para una importante visita.
Poco después, un hombre, sucio de grasa, llamó a la puerta.
- Señora, mi camión se ha arruinado aquí en la esquina.
¿Por casualidad no tendría usted una caja de herramientas que me pueda prestar?
La señora, ocupada como estaba limpiando los vasos de cristal y los platos de porcelana, se irritó mucho:
- ¿Usted piensa que mi casa es un taller mecánico? ¿Dónde se ha visto iimportunar a la gente así?
Por favor, no ensucie mi entrada con esos pies inmundos.
La anfitriona siguió preparando la cena: abrió latas de caviar, puso champán en el refrigerador, escogió de la bodega los mejores vinos, preparó unos cócteles.
Mientras tanto alguien afuera batió las palmas. Será que ahora llega Jesús, pensó ella emocionada y con el corazón acelerado fue a abrir la puerta. Pero no era Jesús.
Era un niño harapiento de la calle.
- Señora, déme un plato de comida.
- ¿Cómo te voy a dar comida si todavía no hemos cenado? Vuelve mañana, porque esta noche estoy muy atareada.
Al final, la cena estaba ya lista. Toda la familia emocionada esperaba la ilustre visita.
Sin embargo, pasaban las horas y Jesús no parecía. Cansados de esperar empezaron a tomar los cócteles, que al poco tiempo comenzaron a hacer efecto en los estómagos vacíos y el sueño hizo olvidar los pollos y los platos preparados.
A la mañana siguiente, al despertar, la señora se encontró, con gran espanto frente a un ángel.
- Te traigo una buena noticia: esta noche el Señor Jesús vendrá a visitar tu casa.
La señora quedó entusiasmada: Nunca había creído posible que en su casa sucediese este milagro. Trató de preparar una cena excelente para recibir a Jesús. Encargó pollos, conservas y vino importados.
De repente sonó el timbre. Era una mujer mal vestida, de rostro sufrido, con el vientre hinchado por un embarazo muy adelantado.
- Señora, ¿no tendría algún trabajo para darme?
Estoy embarazada y tengo mucha necesidad del trabajo.
- ¿Pero esta es hora de molestar? Vuelva otro día, respondió la dueña de la casa. Ahora estoy ocupada con la cena para una importante visita.
Poco después, un hombre, sucio de grasa, llamó a la puerta.
- Señora, mi camión se ha arruinado aquí en la esquina.
¿Por casualidad no tendría usted una caja de herramientas que me pueda prestar?
La señora, ocupada como estaba limpiando los vasos de cristal y los platos de porcelana, se irritó mucho:
- ¿Usted piensa que mi casa es un taller mecánico? ¿Dónde se ha visto iimportunar a la gente así?
Por favor, no ensucie mi entrada con esos pies inmundos.
La anfitriona siguió preparando la cena: abrió latas de caviar, puso champán en el refrigerador, escogió de la bodega los mejores vinos, preparó unos cócteles.
Mientras tanto alguien afuera batió las palmas. Será que ahora llega Jesús, pensó ella emocionada y con el corazón acelerado fue a abrir la puerta. Pero no era Jesús.
Era un niño harapiento de la calle.
- Señora, déme un plato de comida.
- ¿Cómo te voy a dar comida si todavía no hemos cenado? Vuelve mañana, porque esta noche estoy muy atareada.
Al final, la cena estaba ya lista. Toda la familia emocionada esperaba la ilustre visita.
Sin embargo, pasaban las horas y Jesús no parecía. Cansados de esperar empezaron a tomar los cócteles, que al poco tiempo comenzaron a hacer efecto en los estómagos vacíos y el sueño hizo olvidar los pollos y los platos preparados.
A la mañana siguiente, al despertar, la señora se encontró, con gran espanto frente a un ángel.
- ¿Un ángel puede mentir? Gritó ella. Lo preparé todo con esmero, aguardé toda la
noche y Jesús no apareció. ¿Por qué me hizo esta broma?
- No fui yo quien mentí, fue usted la que no tuvo ojos para ver, dijo el ángel.
Jesús estuvo aquí tres veces, en la persona de la mujer embarazada, en la persona del camionero y en el niño hambriento.
Pero usted no fue capaz de reconocerlo y de acogerlo.
- No fui yo quien mentí, fue usted la que no tuvo ojos para ver, dijo el ángel.
Jesús estuvo aquí tres veces, en la persona de la mujer embarazada, en la persona del camionero y en el niño hambriento.
Pero usted no fue capaz de reconocerlo y de acogerlo.
FIN
e NaEra la noche de Navidad. Un ángel se apareció a una
familia rica y le dijo a la dueña de la casa:- Te traigo una buena noticia: esta noche el Señor Jesús vendrá a visitar tu casa.
La señora quedó entusiasmada: Nunca había creído posible que en su casa sucediese este milagro. Trató de preparar una cena excelente para recibir a Jesús. Encargó pollos, conservas y vino importados.
De repente sonó el timbre. Era una mujer mal vestida, de rostro sufrido, con el vientre hinchado por un embarazo muy adelantado.
- Señora, ¿no tendría algún trabajo para darme?
Estoy embarazada y tengo mucha necesidad del trabajo.
- ¿Pero esta es hora de molestar? Vuelva otro día, respondió la dueña de la casa. Ahora estoy ocupada con la cena para una importante visita.
Poco después, un hombre, sucio de grasa, llamó a la puerta.
- Señora, mi camión se ha arruinado aquí en la esquina.
¿Por casualidad no tendría usted una caja de herramientas que me pueda prestar?
La señora, ocupada como estaba limpiando los vasos de cristal y los platos de porcelana, se irritó mucho:
- ¿Usted piensa que mi casa es un taller mecánico? ¿Dónde se ha visto importunar a la gente así?
Por favor, no ensucie mi entrada con esos pies inmundos.
La anfitriona siguió preparando la cena: abrió latas de caviar, puso champán en el refrigerador, escogió de la bodega los mejores vinos, preparó unos cócteles.
Mientras tanto alguien afuera batió las palmas. Será que ahora llega Jesús, pensó ella emocionada y con el corazón acelerado fue a abrir la puerta. Pero no era Jesús.
Era un niño harapiento de la calle.
- Señora, déme un plato de comida.
- ¿Cómo te voy a dar comida si todavía no hemos cenado? Vuelve mañana, porque esta noche estoy muy atareada.
Al final, la cena estaba ya lista. Toda la familia emocionada esperaba la ilustre visita.
Sin embargo, pasaban las horas y Jesús no parecía. Cansados de esperar empezaron a tomar los cócteles, que al poco tiempo comenzaron a hacer efecto en los estómagos vacíos y el sueño hizo olvidar los pollos y los platos preparados.
A la mañana siguiente, al despertar, la señora se encontró, con gran espanto frente a un ángel.
- ¿Un ángel puede mentir? Gritó ella. Lo preparé todo con esmero, aguardé toda la noche y Jesús no apareció. ¿Por qué me hizo esta broma?
- No fui yo quien mentí, fue usted la que no tuvo ojos para ver, dijo el ángel.
Jesús estuvo aquí tres veces, en la persona de la mujer embarazada, en la persona del camionero y en el niño hambriento.
Pero usted no fue capaz de reconocerlo y de acogerlo.vidadche d
d
Musicoterapia Artículo 6
Artículo 6 NUEVAS INVESTIGACIONES
Y LA VISION DE LOS ESPECIALISTAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE
LA MUSICA
EN LA VIDA PRENATAL
Son muchas y cada vez más frecuentes las investigaciones científicas
que permiten dar solución a las hipótesis de los profesionales que se han preocupado
por la vida intrauterina de los bebés, como también son muchos los avances
técnicos que han servido de apoyo en las investigaciones.
Allfred Tomatis. (Década de los años 60-70 )
Se dio cuenta e investigó que “Escuchar ciertos sonidos filtrados, concretamente
la música de Mozart, o de la voz de la madre, realmente influye en el cerebro”
de un modo que:
o
Mejora
las habilidades de escucha
o
Mejora
las habilidades del habla
o
Mejora
la salud emocional
o
Mejora
la alerta emocional
o
Mejora
la alerta mental
Al mismo tiempo hubo una oleada de
informes científicos que verificaban todo un surtido de efectos positivos de la
música, demostrables y cuantificables que verificaban estudios que demostraban
que:
o
la
música modifica realmente la estructura del cerebro en el desarrollo del feto
que
los bebés reconocen y prefieren la música que oyeron por primera vez en el
vientre de sus madres
o
que
el coeficiente intelectual aumenta entre los niños que reciben instrucción
musical regularmente
o
que
una media hora de terapia musical mejora el funcionamiento del sistema
inmunitario en los niños
o
que
la música alivia el estrés
o
favorece
la interacción social
o
que
favorece las habilidades motoras en niños pequeños
o
que
estimula el proceso de adquisición del lenguaje
Todas estas informaciones hicieron
que los científicos, educadores y músicos se empezasen a plantear:
o
¿Cómo
afecta la música a los complejos sistemas del cerebro y el cuerpo?
o
¿cómo
puede mejorar la memoria, disminuir el estrés y potenciar el rendimiento físico
o
Porqué
la música genera diferentes reacciones dependiendo de las circunstancias y las
condiciones del el oyente
En el mismo sentido Don Campbell (en “el efecto Mozart” y
“el efecto Mozart para niños”) se plantea otras cuestiones:
o
¿Es
cierto que tocar el piano hace más inteligentes a los niños?
o
¿la
música puede mejorar las dotes deportivas de un niño?
o
¿la
música ayuda a superar la timidez y ayuda a hacer amigos a un niño?
o
¿puede
la música ayudar al bebé a caminar más
pronto?
o
¿Puede
la música contribuir a que sea más fácil el proceso del parto?
o
¿Ayuda
a un niño a aprender las tablas de multiplicar?
o
¿es
cierto que la música cambia las estructuras del cerebro?
Partimos con la absoluta convicción científica de las
valiosas propiedades extra musicales tanto de la música como del sonido,
la manera en que el ritmo y la melodía
pueden estimular el desarrollo de los niños desde antes del nacimiento hasta la
infancia y después.
La voz de la madre y el ritmo del corazón tranquilizan al
bebé, antes y después del nacimiento, las diferentes alturas de los sonidos
despiertan los oídos y estimulan el desarrollo del lenguaje y los juegos
rítmicos, los estribillos, las retahílas, los canticos y canciones infantiles
pueden enseñarle a mover el cuerpo con agilidad y gracia, el niño se prepara
para aumentar sus capacidades y dotes sociales y académicas y hacer que se
reflejen sus emociones y ayudarlo a expresar lo que siente. Hacer uso de la
música con otros le refuerza los lazos con su familia y su comunidad y lo
conectará con su herencia y su identidad cultural.
Visión del especialista Thomas Verny
El doctor Thomas Verny, (su obra “La
vida secreta del niño antes de nacer”), exploró sobre como los mundos exterior
y e interior de una mujer embarazada afectan al desarrollo del bebé. El
ambiente no solo interacciona con el bebé sino que contribuye a crear su
herencia genética.
Todos heredamos un potencial genético de nuestros padres,
pero el hecho de que un gen se herede no significa que se va a manifestar en
nuestro desarrollo. Estudios reciente de embriología cerebral revelan que las
señales ambientales, en particular la mezcla de hormonas presentes en la sangre
de la madre, son las responsables de determinar qué genes va a expresar
realmente el bebé. Esto significa que las emociones de la madre tienen un
efecto muy profundo en el desarrollo del bebé, más de lo que se creía antes.
A medida que se desarrolla el feto, el camino de su
desarrollo depende de la información que recibe por la sangre de su madre. Si
la mezcla de las hormonas de la madre señala con frecuencia ansiedad o miedo en
grado elevado, el feto hace una selección de entre sus programas genéticos protectores,
normalmente a expensas del crecimiento, en cambio si las hormonas de la madre
transmiten un ambiente positivo y amoroso favorecen el desarrollo del bebe.
Este proceso asegura que el bebé se adapte con éxito al mundo en el que pronto
va a entrar y por lo tanto sobreviva.
Al principio cuesta aceptar que lo que considerábamos un
simple placer, hacer música, escucharla, obras de clásicos, letras y
melodías de la música popular, o las
sencillas melodías rítmicas de la melodías infantiles, pueda influir en el
feto. Aun sorprende más la idea de que la música tiene su influencia más poderosa
a través de la sangre de la madre, incluso antes de que el aparato auditivo del
bebé se haya desarrollado.
Cuando la mamá se relaja conscientemente, se estimula y se
expresa mediante la música, puede contrarrestar la ansiedad y temores de
pasajeros de un embarazo normal y crear un universo acogedor para su pequeño
hijo. Puedes convertir tu embarazo en un programa natural para que tu hijo
empiece con ventaja su andadura por este mundo
[...]
[...]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)